• Quiénes somos
    • La Fundación
    • El Patronato
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Proyectos
    • Memorias
    • Sensibilización
  • Qué puedes hacer tú
    • Aportación económica
    • Hazte socio
    • Hazte voluntario
  • Actualidad
  • Contacto

La III Feria de Inclusión Social reivindica la acción de las ONG con las personas vulnerables de la Comunidad de Madrid

octubre 5, 2019

La III Feria de la Inclusión Social, organizada por la Red madrileña de lucha contra la pobreza y la exclusión social EAPN Madrid, ha reivindicado en su tercera edición la acción que realizan las ONGs con las personas más vulnerables de la Comunidad de Madrid.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La III Feria de la Inclusión Social, organizada por la Red madrileña de lucha contra la pobreza y la exclusión social EAPN Madrid, ha reivindicado en su tercera edición la acción que realizan las ONGs con las personas más vulnerables de la Comunidad de Madrid. Así, han pedido medidas y acciones concretas en un contexto en el aseguran que la exclusión residencial «se perpetúa», de la misma forma que lo hacen «los esterotipos machistas, la violencia hacia las mujeres y la estigmatización de las personas migrantes», y han aludido a las dificultades que hay para acceder a la renta mínima de inserción y la sanidad pública. En al acto de inauguración de esta feria, han participado el consejero de Políticas Sociales, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, y el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte , que han destacado la importancia de la colaboración entre la administraciones y el tercer sector. Por un lado, Aniorte ha señalado que es «fundamental» también la colaboración entre Ayuntamiento y Comunidad para poder trabajar con el tercer sector y atraer la innovación a la administración. Asimismo, ha indicado que las ONGs tienen una vocación de «transformación social» y que hay un espacio de encuentro «muy importante» para mejorar la vida de la ciudadanía. Por su parte, el consejero ha insistido en que el tercer sector tiene un «papel fundamental» dentro de la Comunidad que hay que reconocer, desde el punto de vista de la innovación. «Son entidades que están muy cercanas al ciudadano y por tanto son las que guían a las administraciones acerca de dónde están los problemas y de qué manera acometerlos». En este sentido, Reyero ha recordado que la Comunidad financia estos proyectos vía IRPF y con otros tipo de convocatorias y ha apostado por una financiación «más sostenible y estable» durante esta legislatura. Además, ha subrayado que el papel que realiza no es el mismo que hace años y que hacen una labor «inestimable». «Absoluto reconocimiento y trabajar de la mano para resolver muchos de los problemas de la sociedad madrileña», ha apostillado. MEJORAR LA EMPLEABILIDAD Y FORMACIÓN Por otro lado, desde la feria han aludido a la importancia de «mejorar de la empleabilidad, favorecer la capacitación y la formación, implementar la contratación pública, favorecer la inclusión educativa y aumentar el porcentaje del parque de vivienda pública asequible para favorecer la situación de personas que viven en situación de pobreza y exclusión social», tal y como lo han explicado en su manifiesto. De esta forma, más de 60 organizaciones sociales, representantes políticos de Madrid, empresas y particulares se han reunido en el Pabellón de los Jardines Cecilio Rodríguez del Parque El Retiro, para asistir a esta feria con el lema ‘Gente que construye’. También, han explicado que se trata de un espacio para dar a conocer el trabajo que están realizando las ONGs, así como para el debate y la reflexión en mesas redondas y el entretenimiento con exposiciones o conciertos. En esta ocasión, esta tercera edición se ha enfocado en hacer frente al «creciente discurso del odio». «La mejor arma de reacción ante la mentira y la difamación, es la información», ha afirmado la presidenta de EAPN Madrid, Lola Maraver. De esta forma, ha indicado que la proliferación de discursos xenófobos y sexistas no puede seguir «impregnando» los debates sobre las políticas públicas. «Queremos acabar con el odio, la mentira y la estigmatización que sufren los grupos de población más vulnerables», ha añadido. Por último, esta semana EAPN Madrid ha impulsado también una campaña en redes sociales bajo el título ‘#TúHacesLaDiferencia’ que quiere apelar a la responsabilidad de todas las personas, especialmente de los responsables políticos, para que den «un paso adelante» y se comprometan a mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad.

Compartir

Proyectos relaccionados

febrero 18, 2021

Entrevista a la responsable de Proyectos en Pinos Puente – Celia – rjm


Leer más
voluntariado nacional Fundación Juntos Mejor
enero 19, 2021

Voluntariado Nacional en la Fundación Juntos Mejor


Leer más
Feliz navidad Fundación Juntos Mejor
diciembre 22, 2020

Feliz Navidad desde la Fundación Juntos Mejor


Leer más

DOMICILIO SOCIAL

Paseo de San Gervasio, 15
08022 Barcelona

OFICINA CENTRAL

C/ Deportista Alejandra Quereda, 15
03016 Alicante
(+34) 965 150 904
(+34) 608 05 29 32
info@fundacionjuntosmejor.com

GRUPOS DE TRABAJO

Alicante, Barcelona, Burgos, Madrid, Orihuela y Valencia.

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Infórmate y actua.

Aviso legal y Política de privacidad | Transparencia | Política de cookies